Jornada de Libros, Cuentos y Educuación Emocional
Manel Saltor 30 septiembre, 2024

PROPÓSITO DE LA JORNADA:
Abrir conciencia a los participantes de la importancia de un cambio educativo, integrando en la educación nuevas herramientas para una educación integral que tenga como base el corazón y vaya a favor de una salud tanto intelectual, física como emocional. Un objetivo académico no puede ir en contra de la salud física o emocional de los estudiantes. Potenciando una educación para la vida real donde los valores, el autoconocimiento, el empoderamiento, la importancia de la alimentación y la ecología estén presentes. Además tiene que ir de la mano de una conciencia de unión, de cooperación y no de competitividad.
Poniendo la conciencia emocional como pilar fundamental en la vida de todos para poder construir un mundo mejor.
Mencionando como herramientas a utilizar los cuentos, los libros, el mindfulness, la meditación y la visualización creativa entre otras. Promoviendo la lectura tanto en los asistentes como en los niños y adolescentes.
En las jornadas, varios profesionales impartirán charlas, dando a conocer también sus actividades, proyectos educativos y sus libros o cuentos publicados.
Los asistentes podrán comprar los libros con las firmas de los autores, pudiendo hacer preguntas a los ponentes.
En las jornadas también se quiere dar a conocer la fundación GEA Reviure que nace con el propósito de realizar experiencias prácticas y actividades docentes de concienciación social, medioambiental y de bioconstrucción.

Y a través de entrenar la mente con ejercicios de atención y concentración específicos, podemos generar ondas cerebrales de baja frecuencia, tales como las Delta, Theta y Alfa, que estimulan la integración y el sueño reparador.

La mejor noticia es que esto es algo que se puede aprender y entrenar.

Ponentes

 

MARIANO BUENO. Presidente de la fundación GEA Reviure. Investigador, escritor y divulgador de opciones para una vida saludable y ecológica. Experto en Agricultura Ecológica, la Geobiología, la Bioconstrucción y las alternativas de vida más saludables en nuestro país y en Latinoamérica. Su trayectoria personal y profesional le ha permitido abarcar áreas tan multidisciplinares como la Agricultura, la Ecología, la Biología, la Física, la Arquitectura, la Psicología, la Alimentación Sana o la Salud Natural. Con 20 libros publicados.
Charla en la jornada: “Encontrar buenos sitios para el descanso, estudio, y disfrutar de buena salud”.

 

Libro en base a la charla: El huerto familiar ecológico. Cultivar salud. Enlace para conseguir el libro: Enlace

www.facebook.com/marianobuenolibros
www.facebook.com/mariano.buenobosch
www.instagram.com/marianobuenobosch
www.mariano-bueno.com

 

CARLOS GONZÁLEZ PÉREZ. Carlos González es licenciado en Ciencias Físicas y posee una experiencia de 24 años  como maestro de matemáticas y de física  para adolescentes. Lleva 28 años dando conferencias y talleres sobre crecimiento personal. Ha publicado en periódicos y revistas, artículos de divulgación y cuentos e interviene frecuentemente    en medios de comunicación. Es autor del libro  “23 maestros, de corazón – un salto cuántico en la enseñanza». Basada en esta obra ha surgido una película-documental, “Entre maestros”, en la que se muestra, con alumnos auténticos y con el propio autor como profesor, cómo llevar  a  la práctica su formación de crecimiento personal y social “Educar empoderando”; este film ha sido  subvencionado  por el Ministerio de Cultura y coproducido por TVE. Es autor también de los libros “Encuentros con tu propia sabiduría” y “Jacobo y el viejo indomable”. Actualmente es investigador y divulgador de los Nuevos Paradigmas Científicos, escritor y formador en su mirada “Educar empoderando”.
Blog sobre su formación y otros talleres que imparte: http://educarempoderando.blogspot.com/
Charla en la jornada: “El arte de jugar la vida”.
En nuestra existencia cotidiana vivimos pequeños dramas en los que nos enredamos, dramas tontos a los que les dedicamos un tiempo precioso, que podríamos emplear en fomentar nuestra felicidad e incluso en resolver dramas importantes, a los que sí merece la pena dedicarles nuestra atención. La propuesta de este charla es mostrar cómo desarmar estos dramas inútiles con una herramienta creativa que denomino “el arte de jugar la vida”, con ella podrás mejorar tus relaciones y como educador te abrirá puertas a posibilidades antes inimaginables, que te ayudarán a conseguir que tus hijos o alumnos puedan librarse de victimismos inútiles que merman su autoestima y su capacidad de soñar.

Libro en base a la charla: “Jacobo y el viejo indomable”.
Si eres una persona que siente dentro de sí a un ser indomable ante todo tipo de imposiciones, encontrarás en Jacobo y el viejo indomable unos compañeros de aventuras inolvidables. Descubre el arte de convertir la vida en un juego de sabiduría, un juego que se toma muy en serio nuestra felicidad, por eso, es un juego en el que el humor desplaza a todo tipo de victimismos, esos que intentan desempoderarnos dramatizando nuestra vida. En esta obra encontrarás una novedosa y fresca perspectiva del crecimiento personal, que te ayudará a crecer disfrutando del
proceso, al fin de cuentas se trata de jugar.

Enlace para conseguir el libro: Enlace
www.educarempoderando.blogspot.com
www.facebook.com/arcoirisdan
www.instagram.com/arcoirisdan
TWITTER: @arcoirisdan
Email: arcoirisdan@yahoo.es

 

ROSA ANGIE COSSIO. Maestra infantil Waldorf, creadora de EducAccion, proyecto a favor de una infancia saludable y vital, ex-presidenta de Arrel, espai Waldorf Garraf y colaboradora de El bosc mestís, asociación sin ánimo de lucro que a través del arte tiene cura de la infancia y de quien los cuida.
Charla en la jornada: “Educación Waldorf, una educación para la vida y a favor de la vida”.
www.instagram.com/angiecossio_educaccion/
www.facebook.com/angie.namaste

Charla con la participación de Ariadna Matamoros Páramo, fundadora de “l’Associació El Bosc Mestís”, que que quiere acercar el arte y el proceso creativo a famílias y niños en situación vulnerable. Trae el libro: “Anatomia del desig”, poemario solidario con el que se están recaudando fondos para la asociación.
www.instagram.com/elboscmestis
www.elboscmestis.org
www.instagram.com/ladeleslletres

 


MARÍA JOSÉ LLORACH.
 Terapeuta de PNL y Coaching Creativo, conferenciante y escritora con 16 entre cuentos y libros publicados. Con un foco muy importante en proyectos educativos e integrante del patronato de la fundación GEA Reviure.
Fundadora de la plataforma por un mundo mejor.
Charla en la jornada: ¿Podemos crear sincronicidades para mejorar el mundo?

 

Libro en base a la charla: Sincronicidades en el aula.
Dos historias de amor entrelazadas en el tiempo, una educación enfocada en el corazón, sincronicidades, y un inmenso y mágico mundo de autoconocimiento y desarrollo personal.
Una novela diferente para adolescentes, jóvenes, profesores, orientadores, psicólogos, terapeutas o personas interesadas en el desarrollo personal. También para amantes de una educación con valores y con respeto al medio ambiente donde la inteligencia emocional está integrada.
Dentro de la historia se integran ejercicios de PNL (programación neurolingüística), coaching con muñecos de Playmobil, coaching a través del dibujo, arteterapia y visualizaciones creativas.

Enlace para conseguir el libro: Enlace

www.xunmundomejor.com.es
www.facebook.com/cuentosluz
www.instagram.com/proyectosunmundomejor
https://telegram.me/xunmundomejor
www.youtube.com/@xunmundomejor4196

 

MANEL SALTOR. Se dedica a generar UNA transformación profunda en la conciencia de personas y organizaciones así como en la relación que establecen con los demás y el mundo.
Realiza Coaching Transformacional y Coaching de Equipos Directivos – Programas para el Liderazgo Consciente – Consultoría en Proyectos de Gestión del Estrés, Gestión Emociona/Relacional y Gestión del Cambio en Organizaciones – Profesor Meditación Vipassana y Mindfulness – Organizador de Retiros Silenciosos y es autor de Mente Abierta, Vida Plena. Socio fundador del proyecto Symbios.
Charla en la jornada: “Bienvenido al Mundo de las Posibilidades”.
El estrés, la ansiedad, el “Burnout”, el abatimiento, la tristeza, el aburrimiento, la rabia… son consecuencias reactivas debidas a la poca apertura que sentimos en cada cosa que vivimos. Creemos que somos lo que nos ocurre, lo que pensamos, lo que hacemos, y las sensaciones que tenemos, y eso nos esclaviza a vivir la vida dentro de un personaje atado a las reacciones.
En esta charla descubriremos que no somos nuestros pensamientos, ni nuestras sensaciones, ni las cosas que nos ocurren, somos algo más grande que subyace a todo esto. Y depende de nosotros poder vivir la vida desde la apertura, la aceptación y la curiosidad. Para que seamos nosotros los que decidamos qué hacer con todo lo que se nos presenta en la vida y poder vivirla con más bondad, adaptación y flexibilidad. Y, así, poder acceder a El Mundo de las Posibilidades.

Libro: “Mente abierta, vida plena. La realidad se construye dentro de nosotros”.
Una decisión cualquiera, por pequeña que sea, por involuntaria que pueda parecer en ese momento, puede cambiar toda tu vida en apenas segundos.
A través del análisis de cuatro experiencias vividas por Manel Saltor, “MENTE ABRIETA, VIDA PLENA” sumerge al lector en un viaje experiencial por los grandes temas universales como: la vida, la muerte, las emociones, la causa-efecto, la realidad, la compasión, la soledad, el miedo, el sufrimiento y el amor. Desde África a América, pasando por la etapa en la que el autor estuvo meditando, estudiando y haciendo vida monástica en un monasterio Budista de la tradición Therevada del sur de Tailandia, el libro es el resultado de un viaje introspectivo que nace de la necesidad de entender la realidad de la existencia.
“MENTE ABRIETA, VIDA PLENA” no es un relato de aventuras ni de viajes. El autor nos propone un nuevo paradigma transformador desde donde ver y vivir el mundo, entender la realidad y por qué nos aflige tanto. Porque la realidad no está allí fuera, la realidad se construye dentro de nosotros.

Enlace para conseguir el libro: Enlace

www.manelsaltor.com
www.instagram.com/saltormanel
manel@manelsaltor.com

DIRIGIDO A:
Personas interesadas en el desarrollo personal, la educación y la inteligencia emocional, como también amantes de la lectura. Ideal para padres, profesores, orientadores, educadores, psicólogos, terapeutas o profesionales que trabajen con niños o adolescentes.

 

Inscripciones y Más Información en: 

1º Jornada

 

Manel Saltor

Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Ingrese aquí Captcha : *

Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.