FORMADOR
FORMADOR
Manel Saltor es Coach Transformacional, formador en Mindfulness, Vipassana (Visión Profunda de la Realidad) y creador de la metodología de transformación WhoIM, practica meditación desde hace 30 años. Es autor del libro «Mente Abierta, Vida Plena» -La realidad se construye dentro de nosotros– editado por Plataforma Editorial.
Durante todos estos años se ha ido formando en diferentes formaciones y retiros relacionados con la meditación, la conciencia, la filosofía y el estudio de la realidad proveniente de diferentes tradiciones contemplativas milenarias, principalmente Budista y el pensamiento de la no dualidad Vedanta-Advaita.
Entre 2007 y 2009 estuvo viviendo y se estuvo formando en psicología y filosofía budista, practicando meditación y estudiando vipassana (Visión Profunda de la Realidad), como interino en el Monasterio de Suan Mokkh, en el sur de Tailandia. Las enseñanzas las recibió de la mano de los discípulos de Ajahan Budhadasa Bhiku (creador del monasterio de Suan Mokkh), un monje y científico de la mente y de la naturaleza del universo, uno de los maestros más importantes de la Vipassana (Visión Profunda de la Realidad) del mundo, autor de varios libros, que son ahora referencia de estudio.
Estuvo colaborando en los retiros internacionales del Centro de Estudios International Dhamma Hermitage, que dependía del monasterio, una fundación que se dedica al estudio y enseñanza internacional de las enseñanzas budistas y la meditación Vipassana. Es uno de los centros de meditación Vipassana más importantes del mundo. Cabe mencionar que el método de meditación Vipassana que Manel Saltor enseña está basado en la metodología de meditación Anapanasati, un Sutta (texto budista) que explica el método del Mindfulness en la Respiración, según las enseñanzas de Ajahan Budhadasa Bikhu. Y gran parte de sus enseñanzas están basadas en el estudio de otras materias y suttas como Sathipattana (los cuatro fundamentos de la atención, en el que está basado lo que conocemos como Mindfulness), Abhidhamma (estudio filosófico de centenares de suttas sobre la naturaleza de la mente, la materia y el tiempo), entre otros.
En este tiempo de vida monástica, Manel Saltor, bajo el mandato y la supervisión constante de sus maestros en el monasterio, empezó a escribir la metodología de enseñanza de Vipassana, Mindfulnes y Psicologia/Filosofia Budista, para poder trasladar todas las enseñanzas a la cultura occidental.
Toda esta formación, combinada con el estudio constante de temas relacionados con la meditación, la mente, el cuerpo, la consciencia, filosofía, biología, psicología… y a la experiencia adquirida durante más de 15 años como formador y profesor de Mindfulness y meditación Vipassana, con miles de sesiones y alumnos en varios continentes, ha ido formando el método de enseñanza WhoIM, cuyo objetivo es generar transformación profunda en las personas, en las organizaciones y en sus relaciones con el mundo. No solo se trata de enseñar Mindfulness, o meditación, o Vipassana, o psicología budista, o la naturaleza de la consciencia…. El método es una integración de todo ello. Todo está interrelacionado y es interdependiente.
Actualmente, y desde 2010, se dedica a acompañar a personas y organizaciones en el camino hacia la transformación, a que vean el mundo desde otras perspectivas, a que se muestren abiertos, flexibles y adaptativos delante de un mundo cambiante y diverso, donde la incertidumbre es una constante fija en la ecuación, a que sean ellos los que verdaderamente elijan las respuestas sabias a todo lo que sucede, el camino de la conciencia, y se alejen de reacciones automáticas e inflexibles.
Y que puedan liderar esta transformación de manera consciente e inspiradora en toda su organización, lo que llamamos Transformational Leadership.
Más información acerca de Manel Saltor en: https://manelsaltor.com/quiensoy/